-La fuerza sindical y el sindicalismo brasileño en los años noventa. Patricia Vieira Trópia
-Cambios en la estructura ocupacional y en el mercado de trabajo durante fases de distintas reglas macroeconómicas (1992-2010). Agustín Salvia y Julieta Vera
-Movimiento obrero industrial y organización en el lugar de trabajo. El caso de los textiles y las comisiones internas fabriles entre 1936 y 1943. Diego Ceruso
-"Workfare" y "underclass", las singularidades de la traducción argentina. Ana Lucía Grondona
-La fijación de trabajadores indígenas en un territorio productivo. Documentos para el análisis de la "Masacre de Napalpí", Chaco, 1924. Germán Rosati
ISSN: 03275744
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Estudios del trabajo [TXT]. -- no. 41-42 (enero-diciembre, 2011). -- Buenos Aires : ASET, 2011. -- Estudios del trabajo / Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
-La fuerza sindical y el sindicalismo brasileño en los años noventa. Patricia Vieira Trópia
-Cambios en la estructura ocupacional y en el mercado de trabajo durante fases de distintas reglas macroeconómicas (1992-2010). Agustín Salvia y Julieta Vera
-Movimiento obrero industrial y organización en el lugar de trabajo. El caso de los textiles y las comisiones internas fabriles entre 1936 y 1943. Diego Ceruso
-"Workfare" y "underclass", las singularidades de la traducción argentina. Ana Lucía Grondona
-La fijación de trabajadores indígenas en un territorio productivo. Documentos para el análisis de la "Masacre de Napalpí", Chaco, 1924. Germán Rosati
ISSN: 03275744